Tres años antes de que la segunda parte de Guardians of the Galaxy llegara a las salas de cine de todo el mundo, el equipo de contrabandistas, asesinos y criminales espaciales de Marvel se había encargado de cerrar el verano cinematográfico como la gran sorpresa de un año que vio desfilar The Winter Soldier y Days of Future Past.
En 2017 la popularidad del equipo los llevó a abrir el verano en las salas de cine por encima de un enfadadísimo Spider-Man y la tercera parte de Thor. No había duda, los Guardianes se habían convertido en todo un éxito para los fanáticos del MCU. Sin importar su oscuro pasado, tanto en la narrativa de Marvel Studios como en las colecciones de Marvel Comics, los héroes espaciales se apoderaron de la galaxia por medio de su carisma, su modo de lidiar con los problemas y su increíble gustó musical.
A diferencia de otras películas el efecto dentro de los cómics de Marvel se vio extremadamente afectado por lo que sucedía en las películas de James Gunn. Sin embargo, hay elementos que vieron la luz por primera vez en los cómics de la Casa de las Ideas y aquí vamos a conocer los más importantes.
Guardians of the Galaxy (2013)
Un año antes del estreno de la primera película de los Guardianes en el MCU, Brian Michael Bendis y Steve McNiven colocaron al equipo como parte de los títulos principales de la nueva etapa en la editorial conocida como Marvel Now. Si bien este movimiento jugó en favor de la primera entrega, el Vol. 2 también se vio beneficiado al contar con un trasfondo que le permitiera a James Gunn conocer como es que estos personajes se relacionan entre si con más de una aventura en su historial.
Esta serie terminó en 2015 para dar paso a los eventos de Secret Wars y posteriormente a un renovado equipo de Guardianes. Sin embargo, esos tres años de historias involucraron a los héroes con el resto del universo Marvel como con Iron Man en sus primeros números, los X-Men para el juicio de Jean Grey e incluso Venom en su etapa de guardián espacial. Además, Star Lord se colocó como uno de los líderes Marvel junto a Reed Richards, Cyclops y el Capitán América.
Thor #132 y #133
Ego el planeta viviente es un personaje de Marvel Comics que debutó en las páginas del asgardiano como parte de una de sus incursiones al espacio exterior. La actitud de este planeta es prepotente ante el Dios del Trueno, a quien además reta a un duelo para demostrar su inmenso poder. Por fortuna Thor logra salir victorioso del combate, pero queda advertido sobre regresar a Ego.
Evidentemente esta versión de Ego no fue retomada por Marvel Studios para la secuela de Guardianes de la Galaxia. Sin embargo, el concepto del planeta viviente, la actitud del villano y su poder se ha mantenido en la versión live-action.
Guardians of the Galaxy #0.1 (2013)
Para presentar al líder de los Guardianes de la Galaxia a una nueva generación de lectores se publicó un número intermedio entre el 0 y el 1. Este título incluyó la historia de Star Lord desde el romance de sus padres y el posterior asesinato de su madre por culpa del linaje del soberano J´son de Spartax.
Ahí conocemos un poco sobre la actitud del padre de Peter Quill que se terminaría explorando en posteriores números. Así como el hecho de que la muerte de su madre y las historias que ella le contaba sobre su padre fueron los detonantes que lo llevaron a explorar la galaxia.
Guardians of the Galaxy Vol. 2 es una película muy pequeña en comparación con el resto de los eventos que componen la Fase 3 del MCU. Básicamente nos encontramos en medio de un conflicto familiar aislado de la búsqueda de las Gemas del Infinito o la división de héroes en Civil War. La secuela busca que nos terminemos de encariñar con el equipo… lo que podría hacernos pensar que su próxima aparición podría traer fuertes consecuencias para los Guardianes.